La tierra de las sonrisas
El reino de Tailandia es un país fundamentalmente budista y uno de los mejores países del mundo donde pasar las vacaciones.
Con un clima tropical que no es ni demasiado caluroso ni demasiado seco, hay que añadir que tampoco es extremadamente húmedo en la estación de los monzones, por lo que es posible viajar a Tailandia en cualquier época del año.
Los viajeros, al llegar a esta tierra, están a salvo de la confusión. Incluso en Bangkok, la exclusividad de la comida, la arquitectura, el idioma, las costumbres y la religión avivan y satisfacen los sentidos. Lejos de Bangkok, en las cultural y paisajes distintos de gran belleza natural, Tailandia es realmente una tierra de una variedad deslumbrante.
Para los viajeros Tailandia es el único lugar donde experimentar la vida particular del Sudeste de Asia. Como el país nunca ha sido colonizado, la individualidad tailandesa sigue estando viva. Cuando el viaje ha terminado el reino deja a los visitantes el deseo de volver una y otra vez, ya que los olores, las vistas y los recuerdos de la tierra y la gente permanecen imborrables en sus pensamientos. Y es que Tailandia es una fiesta que siempre llevarán consigo.
Playas de arena prístinas y los mares esmeralda del Sur, o en las montañas del Norte, los visitantes pueden disfrutar de un largo y profundo sueño de paz.
La gente que vive en Tailandia en la actualidad comparte una rica diversidad étnica principalmente Thai, Mon, Khmer, laosiana, china, malaya, persa e hindú. La cultura tailandesa es palpable en todos los rincones del reino: en los ritos budistas que tienen lugar en numerosos templos tailandeses, los festivales que se celebran a lo largo del año y los mercados del país, donde los lugareños regatean educadamente por todo, desde la comida hasta la ropa.
Cordilleras de montañas, muy poco pobladas y donde no ha llegado el hombre moderno, tienen enormes vistas accidentadas, cascadas y caminos donde uno puede descubrir estos extraordinarios accidentes geográficos. Debería mencionarse que los primeros auténticos reinos tailandeses surgieron de lo que es ahora el Norte de Tailandia. Por lo tanto la región está dotada de una amplia gama de cultura y arquitectura tradicional que incluye algunos de los más majestuosos templos del país.
Historia
Los primeros signos arqueológicos de la ocupación humana de Tailandia pueden encontrarse en las aldeas del Nordeste de Ban Chiang y Ban Prasat donde hay pruebas de que había cultivos de arroz que datan del año 4000 a.C. (en cambio China cultivaba y consumía mijo en aquella época).
También se cree que Tailandia fue la primera que promovió en el mundo la civilización de la Edad de Bronce durante este periodo.
Miles de años después tres importantes grupos de personas emigraron al Sur desde China dando lugar a la Tailandia actual – los Mon, los Khmer y los Thai. Los Mon se establecieron en lo que hoy es Myanmar, los Khmer en lo que hoy es Camboya y los Thai, hacia el año 1200, establecieron su dominación en tres estados tailandeses del Norte: Lanna, Sukhothai y Phayao.
Sukhothai (el alba de la felicidad) se considera el primer auténtico estado independiente Thai y el lugar donde nació la cultura tailandesa. La época Sukhothai, que declaró su independencia en el año 1238, vio la expansión gradual de los Thai por toda la cuenca del río Chao Phraya, el establecimiento del budismo Theravada como religión dominante, la creación del alfabeto tailandés y las primeras formas de arte tailandés auténticas que incluyen la pintura, la música, la arquitectura y la literatura.
La época Sukhothai entró en decadencia en el año 1300 y finalmente se convirtió en un estado feudal de Ayutthaya, un reino dinámico más al Sur. Ayutthaya se fundó en el año 1350, a unos 86 kilómetros al Norte de Bangkok, y fue considerado tanto por asiáticos como por europeos como uno de los reinos más progresistas y ricos del planeta durante aquella época.
Durante los 417 años de dominio de Ayutthaya los Thai consiguieron realizar su característica cultura, librando sus tierras de la presencia Khmer y promoviendo el contacto con las potencias árabes, hindúes, chinas, japonesas y europeas, especialmente Portugal y Holanda.
La destrucción de Ayutthaya, en el año 1767 por los birmanos, fue un duro golpe para los Thai. Sin embargo, los birmanos no pudieron mantener el control del reino. En 1769 el Rey Taksin “el grande” gobernó desde la nueva capital, en Thon Buri, en las orillas del río Chao Phraya, y recuperó el control del reino. En 1782 Phra Bat Somdet Phra Phuttha Yotfa Chulalok “el grande”, el primer soberano de la dinastía Chakri, trasladó la capital real de un lado a otro del río, a Bangkok. Dos monarcas Chakri, el Rey Mongkut (Rama IV), que reinó entre 1851 y 1868, y su hijo, el Rey Chulalongkorn (Rama V), que reinó de 1869 a 1910, salvaron a Tailandia de la colonización occidental a través de una brillante diplomacia y una selectiva modernización. Se debe en gran medida a estos dos monarcas el hecho de que Tailandia fuera capaz de mantener el control de su destino sin la intromisión de potencias extranjeras.
Desde el 1932, Tailandia tiene una monarquía constitucional.
Showing the single result
MAYO – OCTUBRE
Salida garantizada todas las semanas con guía de habla hispana.
Cultural + Playas
Copyright © 2020 Asian Pacific Tours
Contactanos por WhatsApp