Paraguay y la Triple Frontera

Code: PARFR
  • Iguazú
  • San_Ignacio
  • Trinidad
  • Costanera
  • itaipu

Viaje a Paraguay y la Triple Frontera

Asunción – Reducciones Jesuíticas – Iguazú (Argentina & Brasil)
Viaje con guía de habla hispana.

Salidas:

ABRIL – OCTUBRE

 Precio:

Desde* 2.040€ + 525€ de tasas de aeropuerto (aprox.) por persona.

SALIDA/LLEGADA Barcelona / Madrid – Quito
HORA DE EMBARQUE Ir al aeropuerto 2 horas antes de la hora de embarque.
INCLUIDO
Vuelos internacionales con la cia. Air Europa en clase turista.
Vuelos domésticos en Ecuador.
Alojamiento en los hoteles mencionados o de similar categoría, basado en compartimiento de dos personas por habitación.
Traslados.
03 noches de alojamiento en Asunción con desayuno incluido.
01 noche de alojamiento en Encarnación con desayuno incluido.
02 noches de alojamiento en Foz de Iguazú con desayuno incluido.
Comidas como mencionadas en el programa.
01 noche de alojamiento Puerto Iguazú.
Guía de habla.
Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
 
Tasas de aeropuerto.
Comidas ni bebidas no mencionadas en el programa.
Extras en los hoteles, gastos personales y propinas.
Seguro de cancelación.
Nada no especificado como incluido en el itinerario.

Notas:
*Precio calculado para grupo de 6 pax y en hoteles de 4*. A consultar el precio para salidas en grupo de 4 o 2 pax y para hoteles de 5* y/o suplemento para habitación individual.

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:

Opción Hotel 4*:

  • Asunción: Hotel Five Rochester
  • Encarnación: De la Trinidad Hotel
  • Foz de Iguazú: Hotel Nadai
  • Puerto Iguazú: Hotel Guamini

Opción Hotel 5*:

  • Asunción: Hotel Sheraton Asunción
  • Encarnación: Hotel Awa Resort
  • Foz de Iguazú: Hotel Bourbon Cataratas
  • Puerto Iguazú: Hotel Loi Suites

1

Día 1: Barcelona / Madrid – Asunción

Salida de Barcelona y Madrid hacia Asunción. Noche a bordo.

2

Día 2: Llegada a Asunción

Llegada y traslado al hotel escogido.
City Tour por Asunción y visita a los lugares emblemáticos de la ciudad
Asunción, denominada “Capital Verde de Iberoamérica” por la variada vegetación que adorna sus calles y jardines, conjuga la belleza de sus edificaciones coloniales con imponentes estructuras dignas de una gran metrópolis. También conocida como Madre de Ciudades, ya que en la época de la conquista desde allí partieron numerosas expediciones para fundar otras ciudades, está asentada sobre un terreno ondulado identificado por sus siete colinas.

3

Día 3: Asunción y alrededores

AREGUÁ
Ciudad ubicada a orillas del famoso lago de Ypacarai.
Conocida por sus construcciones coloniales y la artesania de cerámica.
SAN BERNARDINO
Durante mucho tiempo es conocida como “La ciudad del Verano” por excelencia en Paraguay. Fue fundada hacia 1880 por inmigrantes alemanes después de la Guerra de la Triple Alianza.
ATYRÁ
Ubicada sobre la cordillera de Altos, forma parte del departamento de Cordillera. Inicialmente llamada Atyha, fue fundada por el gobernador Domingo Martínez de Irala en el año 1538. Conserva en su arquitectura detalles de las construcciones típicas de la época de la Colonia, así podemos encontrar casas con techos de paja y rodeadas de árboles y palmeras típicas de la zona
Actualmente es conocida como la Capital Ecológica del Paraguay, dado que es la “CIUDAD MÁS LIMPIA DEL PARAGUAY, la séptima más limpia de América y la octava comunidad saludable a nivel mundial, certificado por la OMS/OPS.
YAGUARON
La ciudad, ubicada al pie del cerro que lleva su nombre, comenzó como reducción franciscana con el pueblo guaraníe.
En 1600, los franciscanos encabezados por Fray Alonso de Buenaventura construyen la imponente iglesia que aún se conserva y es una de las más hermosas muestras de las construcciones franciscanas en el Paraguay.
Alojamiento en hotel escogido en Asunción.

4

Día 4: Asunción / Eco-reserva Mbatovi

Tras el desayuno, nos desplazaremos la Eco-Reserva MBATOVI, en el departamento de Paraguarí, es un área protegida privada, preservada por sus propietarios para la protección de la diversidad biológica y los procesos naturales.
El gran valor de la misma radica principalmente en su variedad, su extraordinaria belleza paisajística, su fácil acceso y las posibilidades que ofrece para la realización de actividades de apreciación de la naturaleza.
ECOAVENTURA “TAPE SAINGO” (Camino Colgante):
Constituye la principal atracción que ofrece la Reserva. Consiste en una serie de actividades que se realizan a la altura de la copa de los árboles y en algunos casos por encima.
Ofrece diversión con mucha adrenalina y total seguridad, con el apoyo de instructores especializados y equipos de última generación con certificación internacional.
Incluye el recorrido del Sendero Yvaropy, de 2000 metros de longitud total; cuatro puentes colgantes montados sobre una subyugante vegetación y encantadores arroyuelos; un alucinante tramo de Tirolesa de 105 metros de extensión que permite “volar” sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso con cuerdas (rappel) por una pared natural de más de 20 metros, en medio de un exuberante bosque atlántico interior.
Regreso al Hotel en Asunción, tarde y noche libre.

5

Día 5: Reducciones Jesuíticas / Encarnación

Desayuno en el hotel.
Traslado a Encarnación para visitar dos Misiones Jesuíticas que forman parte de un total de 7 Reducciones que conforman la Ruta Jesuítica del lado paraguayo.
San Ignacio Guazú es la más antigua de las misiones de la Compañía de Jesús en Paraguay, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Se fundó en diciembre de 1609 por los padres Marcial de Lorenzana y Francisco San Martín, en las cercanías del río Tebicuarí. En 1627 se trasladó a un lugar cercano llamado Yaguará aramigtá (‘Cabeza de perro’) y cambió de lugar una vez
más en 1667, esta vez a su actual emplazamiento en la ciudad de San Ignacio de las Misiones.
Reducción de San Cosme y San Damián, que es una única arquitectura de dos pisos en la que todavía se mantienen el cielo raso con varias de sus pinturas originales. Esta misión fue el principal observatorio astronómico de la época colonial en Sudamérica, donde los jesuitas ponían sus telescopios y sus cuadrantes.
Llegada a Encarnación, y alojamiento en el hotel escogido.

6

Día 6: Reducciones Jesuíticas / Saltos del Monday / Foz de Iguazú

Visita a la Reducción de la Santísima Trinidad del Paraná
La misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación, en el distrito de Trinidad en Itapúa.
Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. Fue redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la antigua sacristía dónde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Esta reducción cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las reducciones jesuitas, en donde sobresale el friso de los ángeles músicos que hasta el hallazgo de las partituras musicales en Moxos (Bolivia) constituían el único antecedente de la música en las misiones jesuitas.
Visita a la Reducción Jesuítica de Jesús de Tavarangué
EL arte y la imponencia de la arquitectura y la escultura jesuítica han sido plasmados por las manos artistas de los indígenas guaraníes en la Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangué. Esta obra arquitectónica del siglo XVII dirigida por el jesuita español Forcada, ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993, por su estado de conservación e incalculable valor histórico cultural.
Fue fundada por los padres españoles Francisco García y Jerónimo Delfín en 1685 en las márgenes del Río Monday, y luego trasladada a su lugar actual, en donde estaba en pleno auge de construcción cuando se decretó la expulsión de los Jesuitas de tierras paraguayas.
El templo, que posee una estética minimalista en comparación a la Misión de Trinidad, estaba proyectado como una réplica de la Iglesia de Loyola en Italia, y como el más grande entre las misiones existentes.
Posee unos incomparables arcos mistilíneos de inspiración morisca en su pórtico, detalle que lo hace completamente diferente a cualquier otra Reducción.
Traslado a Saltos del Monday donde haremos la visita a las Cataratas del Paraguay.
Posibilidad de realizar actividades de Eco Aventura como Salto y deslizamiento por tirolesa de 275 metros en dirección a las Cataratas del Monday con una velocidad promedio de 30 km/h y culminando a unas decenas de metros de las Cataratas.
TRAVESÍA GUARANÍ
Descenso de 80 metros, rodeado de bosques, hasta llegar al lecho del Río Monday.
La Travesía Guaraní incluye acceso a dos miradores (el Mirador del Bosque y el Mirador del Lecho del Río), a una plataforma que queda en frente al salto del arroyo que queda al costado de las Cataratas del Monday.
Una vez finalizada nuestra aventura por los Saltos Monday, cruzaremos la Triple Frontera para pernoctar en Foz de Iguazú.

7

Día 7: Brasil: visita a Represa Itaipu / cataratas de Iguazú

Tras el desayuno, entraremos en las Cataratas de Iguazú desde el lado brasileño.
Las Cataratas de Iguazú, elegidas como una de las 7 maravillas del mundo, están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.
Visita a la Represa de ITAIPU por el lado brasileño, (del guaraní, ‘piedra que suena’) es una represa binacional de Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Posee un desnivel de 120 m de caída brutal.
Itaipu Binacional ostenta el título de “mayor productora de energía del planeta” con 103.098.366 MWh gracias a sus 20 turbinas. 10 pertenecientes a Brasil y 10 pertenecientes a Paraguay.
Noche en Foz de Iguazú en el hotel escogido.

8

Día 8: Argentina: Cataratas de Iguazú / Puerto Iguazú

Tras el desayuno, entraremos a las Cataratas de Iguazú por el lado argentino. Donde tendremos la posibilidad de realizar la GRAN AVENTURA que conjuga la esencial del Parque Nacional lguazú: la selva y las cataratas en un único recorrido.
Ingresaremos a la selva por el estrecho Sendero Yacaratiá en unidades diseñadas para este particular ambiente. Guías bilingües (castellano e inglés) ayudarán a interpretar sus riquezas naturales y culturales del lugar.
Este recorrido vehicular de 5 km culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros llegaremos al muelle donde abordaremos las lanchas para remontar 6 km el cañón del Río Iguazú Inferior rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos.
Llegaremos a la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañón. Posteriormente, alcanzarás el máximo punto de emoción al enfrentar el incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse.
Luego de visitar estos saltos, navegaremos rio abajo 6 km, incluyendo 2 Km de rápidos, para atracar en el embarcadero de Puerto Macuco, tras 150 mts de escaleras nuestra Gran aventura terminará.
Recobraremos fuerzas en PUERTO IGUAZÚ, alojamiento en el hotel escogido.

9

Día 9: Puerto Iguazú – Barcelona / Madrid

Desayuno en el hotel.
Traslado de salida al Aeropuerto de Puerto Iguazú para volar de regreso a España, con escala en Asunción.

9

Día 9: Llegada a Barcelona / Madrid

Llegada y fin de nuestros servicios.

También te recomendamos…