Paraguay al Completo con el Chaco

Code: PARV19
11 días - 8 noches
Categoria:
  • DCIM/100MEDIA/DJI_1555.JPG
  • San_Ignacio
  • Trinidad
  • flamingo

Viaje a Paraguay al Completo con el Chaco

Asunción – Reducciones Jesuíticas – Encarnación – Filadelfia – Laguna Capitán

Salida:

Viaje especial con guía de habla hispana.
Grupo reducido de 6 pax.

 

Precio:

Desde 2588 € + 516 € de tasas por persona en habitación doble en hoteles de 4*.
Suplemento individual: hoteles 4* 300 €; hoteles 5* 572 €.

SALIDA/LLEGADA Barcelona / Madrid – Asunción
HORA DE EMBARQUE Ir al aeropuerto 2 horas antes de la hora de embarque.
INCLUIDO
Vuelos internacionales con la cia. Air Europa en clase turista.
Ticket aéreo Asunción/Ciudad del Este con la aerolínea Paranair.
Todos los traslados.
Alojamiento en los hoteles mencionados o de similar categoría, basado en compartimiento de dos personas por habitación.
Todas la comidas indicadas en el itinerario.
Entradas según el itinerario.
Guía de habla hispana durante el tour.
Seguro de viaje.
NO INCLUIDO
 
Tasas de aeropuerto.
Bebidas ni comidas no mencionadas en el programa.
Extras en los hoteles, gastos personales y propinas.
Seguro de cancelación.
Nada no especificado como incluido en el itinerario.

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:

Opción Hotel 4*:

  • Asunción: Hotel Five Rochester
  • Ciudad del Este: Gran Nobile Hotel & Convention
  • Encarnación: De la Trinidad Hotel
  • Filadelfia: Hotel Florida

Opción Hotel 5*:

  • Asunción: Hotel Sheraton Asunción
  • Ciudad del Este: Hotel Casino Acaray
  • Encarnación: Hotel Awa Resort
  • Filadelfia: Hotel Florida

1

Día 1: Barcelona / Madrid – Asunción

Salida de Barcelona y Madrid hacia Asunción.
Noche a bordo.

2

Día 2: Asunción

Llegada y traslado al hotel escogido.
City Tour por Asunción y visita a los lugares emblemáticos de la ciudad.
Asunción, denominada “Capital Verde de Iberoamérica” por la variada vegetación que adorna sus calles y jardines, conjuga la belleza de sus edificaciones coloniales con imponentes estructuras dignas de una gran metrópolis. También conocida como Madre de Ciudades, ya que en la época de la conquista desde allí partieron numerosas expediciones para fundar otras ciudades, está asentada sobre un terreno ondulado identificado por sus siete colinas.

3

Día 3: Asunción

Visita a los Museos de la Ciudad / Día Libre
Para conocer la ciudad, es requisito indispensable el recorrido por el Casco Histórico de la ciudad, la Catedral Metropolitana, el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y sus Museos que reflejan la historia viva del país.
La vida nocturna presenta una variedad de interesantes opciones como pubs, bares, discotecas, restaurantes, cafeterías, cines y teatros, para el disfrute de los turistas, quienes además pueden disfrutar de una gastronomía con un sinnúmero de exquisitos sabores expresados en diversidad de platos y deliciosos postres, incluyendo la comida típica, elaborada con productos frescos y naturales.

4

Día 4: Asunción / Eco – Reserva Mbatovi

Tras el desayuno, nos desplazaremos la Eco- Reserva MBATOVI, en el departamento de Paraguarí, es un área protegida privada, preservada por sus propietarios para la protección de la diversidad biológica y los procesos naturales.
El gran valor de la misma radica principalmente en su variedad, su extraordinaria belleza paisajística, su fácil acceso y las posibilidades que ofrece para la realización de actividades de apreciación de la naturaleza.

ECOAVENTURA “TAPE SAINGO” (Camino Colgante):

Constituye la principal atracción que ofrece la Reserva. Consiste en una serie de actividades que se realizan a la altura de la copa de los árboles y en algunos casos por encima.
Ofrece diversión con mucha adrenalina y total seguridad, con el apoyo de instructores especializados y equipos de última generación con certificación internacional.
Incluye el recorrido del Sendero Yvaropy, de 2000 metros de longitud total; cuatro puentes colgantes montados sobre una subyugante vegetación y encantadores arroyuelos; un alucinante tramo de Tirolesa de 105 metros de extensión que permite “volar” sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso con cuerdas (rappel) por una pared natural de más de 20 metros, en medio de un exuberante bosque atlántico interior.
Finalizado el tour nos trasladaremos a Estancia La Quinta, donde almorzaremos y tendremos tiempo de recuperar fuerzas.
Luego regreso al Hotel en Asunción.

5

Día 5: Asunción – Ciudad del Este – Presidente Franco

04:45 hs Búsqueda desde Hotel con destino a Aeropuerto de Asunción para tomar vuelo de la Aerolinea Paranari para ir a Ciudad del Este (Duración vuelo: 40 minutos).
Recepción y traslado a un Hotel en Ciudad del Este para desayuno incluido.
07:45 hs. Salida para visita a la Represa de Itaipu una de las 7 maravillas del mundo moderno y luego continuar camino al Museo de la Tierra Guaraní donde se podrá apreciar un poco de la cultura, fauna y flora que tiene el Paraguay.
Traslado a Saltos del Monday donde haremos la visita a las Cataratas del Paraguay.
Posibilidad de realizar actividades de Eco Aventura como Salto y deslizamiento por tirolesa de 275 metros en dirección a las Cataratas del Monday con una velocidad promedio de 30 km/h y culminando a unas decenas de metros de las Cataratas.
Descenso de 80 metros, rodeado de bosques, hasta llegar al lecho del Río Monday.
La Travesía Guaraní incluye acceso a dos miradores (el Mirador del Bosque y el Mirador del Lecho del Río), a una plataforma que queda en frente al salto del arroyo que queda al costado de las Cataratas del Monday.
Finalizado el recorrido nos trasladaremos a Ciudad del Este, alojamiento en el Hotel escogido.

6

Día 6: Ciudad del Este – Reducciones Jesuíticas Trinidad y Jesús – Encarnación

Desayuno en el hotel.
A las 09:00 hs salida con destino a Encarnación con un viaje con duración de 4 horas de viaje por carretera, que nos permitirá disfrutar de un paisaje único.
Llegada estimada a las 12:00 hs.
Tiempo de almuerzo en el Restaurante Papillon de Bella Vista.
Visita a la Reducción de la Santísima Trinidad del Paraná.
La misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación, en el distrito de Trinidad en Itapúa.
Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. Fue redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la antigua sacristía dónde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Esta reducción cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las reducciones jesuitas, en donde sobresale el friso de los ángeles músicos que hasta el hallazgo de las partituras musicales en Moxos (Bolivia) constituían el único antecedente de la música en las misiones jesuitas.
Visita a la Reducción Jesuítica de Jesús de Tavarangué.
El arte y la imponencia de la arquitectura y la escultura jesuítica han sido plasmados por las manos artistas de los indígenas guaraníes en la Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangué. Esta obra arquitectónica del siglo XVII dirigida por el jesuita español Forcada, ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993, por su estado de conservación e incalculable valor histórico cultural.
Fue fundada por los padres españoles Francisco García y Jerónimo Delfín en 1685 en las márgenes del Río Monday, y luego trasladada a su lugar actual, en donde estaba en pleno auge de construcción cuando se decretó la expulsión de los Jesuitas de tierras paraguayas.
El templo, que posee una estética minimalista en comparación a la Misión de Trinidad, estaba proyectado como una réplica de la Iglesia de Loyola en Italia, y como el más grande entre las misiones existentes.
Posee unos incomparables arcos mistilíneos de inspiración morisca en su pórtico, detalle que lo hace completamente diferente a cualquier otra Reducción.
Finalizado excursión traslado a Encarnación para alojarnos en el Hotel escogido.

7

Día 7: Encarnación – San Ignacio – Santa Rosa – Asunción

Desayuno en el hotel, iniciamos City Tour por Encarnación.
Encarnación se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país. Con la denominación de la “Capital del Carnaval” y “Capital del Verano” por la gran afluencia de personas que principalmente en temporada de calor se vuelcan en forma masiva y quedan maravillados por el cambio que se observa con la habilitación desde el 2011 de la Av. Costanera que bordea prácticamente toda la ciudad. Sumado a esto las tres playas verdaderamente hermosas como la Mboi Ka`ê, Pacu Cuá y la San José, siendo esta última la que mayor visita tiene por estar en el centro mismo de la ciudad, dando oportunidad al desarrollo del turismo.
Visita a las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Guazú y Santa Rosa de Lima.
San Ignacio es la más antigua de las misiones de la Compañía de Jesús en Paraguay, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
Se fundó en diciembre de 1609 por los padres Marcial de Lorenzana y Francisco San Martín, en las cercanías del río Tebicuarí. En 1627 se trasladó a un lugar cercano llamado Yaguará aramigtá (‘Cabeza de perro’) y cambió de lugar una vez más en 1667, esta vez a su actual emplazamiento en la ciudad de San Ignacio de las Misiones.
La joya de la Reducción de Santa Rosa de Lima, es El Museo Oratorio de Nuestra Señora de Loreto, también llamado el Museo Jesuítico.
Ubicado al costado de la iglesia actual y cuenta con una gran cantidad de esculturas talladas en madera por aborígenes de la época jesuita, sin embargo, se presume que hay obras que fueron de un hermano italiano llamado José Brasanelli, entre las que se destacan: La Anunciación y La del Arcángel Gabriel.
Se observan intactas las paredes pintadas por los indígenas. Campanario Jesuítico original de 20 m. de altura construida en piedra roja en la ciudad, algo único que se conserva entre las misiones jesuíticas.
Finalizada la visita, recuperaremos energías en el Restaurante La Arcadia y nos trasladaremos por carretera a Asunción, donde disfrutaremos de una cena “paraguaya” en el Restaurante Tierra Colorada (no se incluyen las bebidas).
Alojamiento en el hotel escogido.

8

Día 8: Asunción – Loma Plata – Filadelfia

En este día iniciamos nuestra visita al CHACO PARAGUAYO, que está formado por tres de los diecisiete departamentos del país: Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Limita al oeste y norte con Bolivia, al este con el río Paraguay que la separa de Brasil y la Paraneña paraguaya o región oriental, y al sur con el río Pilcomayo que la separa de Argentina. Con 250 900 km² es la región más extensa, y al mismo tiempo la menos densamente poblada.
La mayoría de la veintena de pueblos nativos de cinco familias lingüísticas que viven en Paraguay están en el Chaco, que ocupa aproximadamente el 60% del territorio del país sudamericano, pero concentra a menos del 5% de la población total. También es un vital centro económico para el país. De allí sale la mayoría de la producción ganadera que sitúa a Paraguay entre los ocho mayores exportadores de carne vacuna del mundo.
05:45 hs Presentación del Coordinador/Guía en el Hotel.
06:00 hs. Salida de Asunción.
08:00 hs. Parada en el Parador Pira Hu para desayuno, ¡sugerimos probar las empanadas, probablemente una de los mejores del País! (no incluido).
10:30 hs. Visita al Fortín Isla Po´i – Centro de Operaciones del Comando en Jefe durante la Guerra del Chaco. Desde donde el Mcal. José Félix Estigarribia dirigió gran parte de la contienda.
12:00 hs. Llegada a Loma Plata – fundada en 1927 por los Mennonitas de origen canadiense que emigraron al Paraguay para conservar su fe y cultura.
13:30 hs. – Visita a la Colonia Menno (Museo de los Inmigrantes, Cooperativa Chortitzer Ldta. y la Asociación Civil Chortitzer. Planta Láctea).
16:00 hs. Visita al Espectacular Museo Jacob Unger de Filadelfia, uno de los más bellos museos del Paraguay, donde en tres salas, Salón 1: Guerra del Chaco y los utensilios de los primeros inmigrantes, Salón 2: Historia Natural del Chaco Boreal, fauna y flora Chaqueña, y Salón 3: Historia de los Menonitas, la inmigración y el encuentro de Culturas, nos dará un pantallazo general del fantástico Chaco Boreal en varios de sus principales aspectos.
18:00 hs – Partimos rumbo al Hotel Florida en la ciudad de Filadelfia. Check in en las habitaciones.

9

Día 9: Filadelfia – Laguna Flamenco – Laguna Capitán

07:00 hs – Tras el desayuno, nos desplazaremos a las Lagunas de Campo León y Laguna Flamenco en cierta época del año, estas Lagunas albergan un espectáculo sin igual de aves migratorias, entre ellas los hermosos Flamencos que vienen a pasar el invierno austral a zonas más cálidas, este show que espero la naturaleza nos regale durante nuestra visita, ¡quedara en sus retinas para siempre! Llevamos con nosotros nuestro almuerzo campestre (incluido) para sacarle el mayor provecho a nuestro safari a estos paradisiacos lugares.
Visita a la Reserva privada Chaco Lodge.
16:00 hs – Salida con destino a Laguna Capitán.
Llegada a la reserva y acomodación. Luego caminata vespertina/nocturna para intentar observar a la fantástica fauna de hábitos crepusculares que habita el lugar, con un poco de suerte: ¡zorros, pecaríes, venados, armadillos, tapires y otros podrían sorprendernos!
19:30 hs – Charla/Presentación sobre el Ecosistema Chaco. Cenamos unas deliciosas Hamburguesas Chaqueñas (cena buffet incluida) Si tenemos un cielo despejado le sugiero hacer una breve interpretación de las constelaciones del hemisferio sur, en uno de los cielos más fantásticos del mundo para hacer observaciones astronómicas. – Breve salida con linternas/reflectores para intentar tener una segunda chance de observar fauna nocturna.
Descanso. Alojamiento en el Hotel Florida en Filadelfia.

10

Día 10: Laguna Capitán – Fortín Boquerón – Asunción

06:30 hs – Desayuno e inicio de la caminata diurna por los senderos de la reserva, el borde de las lagunas saladas para seguir adentrándonos en el hermoso ecosistema del chaco seco.
09:00 hs.– Salida hacia Fortín Boquerón (*) visita guiada donde entenderemos en detalle lo que fue esta campaña de vital importancia en la Guerra del Chaco, sus trincheras y hermoso museo nos sorprenderán.
12:30 hs Colonia Neuland
Neuland significa‚ Tierra Nueva en alemán y es una buena descripción de lo que era este lugar en el Chaco Paraguayo para nuestros pioneros cuando vinieron a Paraguay en 1947. Fueron un grupo de personas que huyeron del régimen comunista ruso y llegaron a Paraguay después de quedarse algunos años en Alemania. Fundaron aquí la última de las tres colonias menonitas en el Chaco.
13:30 hs – Salida rumbo a Asunción, en el camino visitaremos una comunidad Indígena Enxet, muy interesante experiencia para conocer la cosmovisión de esta cultura milenaria completamente asociada y de manera armónica con la Naturaleza.
17:00 hs – Llegada al Parador Pirahu, parada de 20 minutos.
21:00 hs – Llegada aproximada a la Ciudad de Asunción.

11

Día 11: Asunción

Desayuno en el hotel.
Traslado de salida al Aeropuerto de Asunción para volar de regreso a España. Noche a bordo.

12

Día 12: Asunción – Madrid / Barcelona

Llegada y fin de nuestros servicios.