Día 3: Katmandú
Desayuno en el alojamiento.
Salida a la hora indicada para realizar una visita de la zona de Katmandú. Empezarán su visita por el Templo de Pashupatinath, donde pueden verse las cremaciones de la gente local y podrán hacer una ofrenda de luz, llamada Aarti, al dios Shiva. Seguirán hacia la estupa de Boudhanath, una estupa de forma esférica de las más grandes de Nepal. Podrán encontrar más de 50 monasterios a su alrededor declarado el espacio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.. Está construido en la antigua ruta comercial del Tíbet para entrar en el Valle de Katmandú. Bajo los sabios ojos de Buda que mira desde la torre central dorada parece estar vigilando a miles de peregrinos que se reúnen diariamente para hacer una kora (circunnavegación ritual) de la cúpula. En la noche, todo el lugar se ilumina con lámparas de mantequilla y el olor a salvia de la saliva le da un efecto calmante. Los monjes tibetanos, ancianos, junto con otros devotos se pueden ver girando ruedas de oración, cantando mantras o simplemente paseando en silencio alrededor del monumento.
Por la tarde, la Patan Durbar Square o plaza real de Patan declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí se pueden observar varios templos budistas e hindúes y es que la ciudad es conocida por su rica tradición de artes y artesanías, como estatuas de metal y arquitectura ornamentada. La plaza es mélange del antiguo palacio real, patios artísticos y templos de pagodas. El antiguo complejo del palacio real se ha convertido en un museo. Pueden encontrar tres patios principales en el palacio: Mul Chowk, Sundari Chowk y Keshav Narayan Chowk. El Sundari Chowk es muy conocido por su obra maestra de la arquitectura de piedra, el baño real llamado Tushahity. Allí podrán recibir las bendiciones de Kumari, la diosa viviente. Otras atracciones principales son el Templo Krishna, el Templo Bhimsen y el Templo Dorado, entre otros.
Alojamiento en Katmandú.