Viaje a Japón a su aire encargándonos nosotros de lo importante
SALIDA/LLEGADA | Barcelona o Madrid – Osaka | ||||||
HORA DE EMBARQUE | Ir al aeropuerto 2 horas antes de la hora de embarque. | ||||||
INCLUIDO |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
Viaje a Japón a su aire encargándonos nosotros de lo importante
SALIDA/LLEGADA | Barcelona o Madrid – Osaka | ||||||
HORA DE EMBARQUE | Ir al aeropuerto 2 horas antes de la hora de embarque. | ||||||
INCLUIDO |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
Salida desde Barcelona hacia Osaka. Noche a bordo.
¡Bienvenidos a Japón! A la llegada, un asistente de habla hispana estará esperándoles en el lobby de llegada para trasladarles a su hotel en Airport Bus.
Después del Check-in tendrá la tarde libre. Le recomendamos algunas actividades para su estancia en Osaka. (Nuestro consejo es comprar el JRPass de 14 días y activarlo el día 3 del itinerario para que así pueda usarlo en su último viaje el día 16 del itinerario del itinerario. Puede activarlo en las principales estaciones de Osaka)
El castillo de Osaka es uno de los monumentos más característicos de Osaka. Se construyó por primera vez en 1583 por orden de Hideyoshi Toyotomi, sin embargo, con su muerte en 1598, Tokugawa Ieyasu, en su ambicioso camino de convertirse en el nuevo Shogun, atacó el castillo prácticamente destruyéndolo, aunque fue reconstruido por Tokugawa Hideata durante la década del 1620.
En 1665 un rayo provocó un incendio que dañó gravemente el castillo. En 1931, se reinició su reconstrucción a base de hierro y desde 1997 se han realizado importantes trabajos de restauración que no han finalizado.
El Acuario de Osaka es uno de los más grandes del mundo y el mas grande de Japón. Está situado en la bahía de Osaka, junto al puerto, la forma más fácil de llegar hasta aquí es mediante la línea Chuo del Metro de Osaka, mediante la estación de Osaka-Ko.
Es famoso por contar con una gran cantidad de especies marinas (mayoritariamente del pacífico y el anillo del fuego) en sus 16 tanques construidos con 314 toneladas de cristal acrílico y que juntos suman más de 5,400 metros cúbicos de agua. Entre las diversas especies que encontramos, destacan, sobre
Todo, las distintas razas de rayas/mantas marinas y la pareja de tiburones blancos.
El Umeda Sky Building es uno de los símbolos de la ciudad. Tiene 173 metros y fue construido por la Takenaka Corporation en 1993. Tiene la forma de una “U” invertida, habiendo dos torres de más de 40 pisos cada uno unidas por la parte superior.
Es famoso por el observatorio que tiene en la azotea, considerado un lugar muy romántico (especialmente por la noche) en el que el suelo brilla como si tuviera también diminutas estrellas y desde donde se puede observar un bonito Skyline de la ciudad. A pocos minutos andando de la estación de Umeda.
Dōtonbori es un barrio que surge en el corazón de Osaka a principios del siglo XXVII cuando se decide canalizar el río Umezu para que abastezca el centro neurálgico de la ciudad. Surge creando artificialmente el que hoy se llama informalmente río Dōtonbori, junto al cual podemos encontrar actualmente calles repletas de todo tipo de comercios, restaurantes, karaokes, luces y neónes.
En este lugar, que podríamos denominar uno de los principales lugares en los que vivir la noche de Osaka, encontramos todo tipo de propuestas lúdicas, gastronómicas y de ocio y se considera una de las cunas de la identidad cultural, que mezcla lo tradicional, lo moderno y tendencias “underground” de esta ciudad.
Accesible desde las estaciones de Namba y Nippombashi, Dōtonbori.
Shinsekai es un barrio donde se concentrar numerosas tiendas y restaurantes alrededor de la Torre de Osaka que, aunque hoy en día, sus 103 metros de altura no llaman la atención comparándolos con otros lugares de Osaka (como la Umeda Sky), cuando fue construido, en 1912, fue un lugar bastante popular a nivel nacional y mucha gente vino para asomarse a su cabina de observación de poco mas de 90metros.
Cuando se erigió, formaba parte de un parque de atracciones con el que se conectaba mediante una especie de teleférico que llegaba hasta la cabina. Cuando este se cerró se decidió que la torre se mantuviera en pie como observatorio para la ciudad, pero fue desmantelada para re-utilizar su metal en 1943 3n plena Guerra Mundial.
Dispondrá de tiempo libre antes de trasladarse a Kyoto, a tan solo 60Km de Osaka. Después del Cheking en el hotel les proponemos algunas de las siguientes actividades:
Kinkaku-ji Sin duda este templo es el más conocido y visitado de Kioto, su pabellón dorado lo hemos visto en infinidad de imágenes. Con su brillo y ese reflejo en el lago junto al que se encuentra no hay duda de que eclipsa la belleza del resto de templos de la ciudad.
Llegar allí no es tarea sencilla, no queda más remedio que recurrir al autobús pues el metro de Kioto y sus dos líneas dejan sin servicio a muchas partes de la ciudad. Aún así y teniendo claro donde están las paradas no supone un gran esfuerzo.
Una vez allí toca pagar la entrada y enseguida uno se encuentra frente al protagonista del lugar y su reflejo. Todo el mundo quiere la mejor foto, y esa parece que se consigue justo frente al pabellón dorado.
Pero el recinto tiene más pabellones e incluso un bonito jardín que se eleva hasta ofrecer al visitante una imagen desde lo alto de ese pabellón objeto de todas las miradas. (recomendamos ir en autobús)
El santuario Fushimi Inari Taisha, es un templo que en realidad es una montaña con innumerables capillas y templos shintoístas en su recorrido. En la base del monte encontraremos varias construcciones caracterizadas por las estatuas que representan los guardianes de las mismas, que tienen la imagen de zorros. Realmente, aunque este lugar no es de los mas famosos entre los turistas, en mi opinión, creo que este santuario merece ser visitado.
Otra de las cosas mas famosas de este lugar son los impresionantes pasillos hechos al poner varias O-tori (puertas Shinto) seguidas. De hecho, uno de los pasillos de este templo es el que sale en el film “Memorias de una Geisha”
Pasear por la colina del Santuario, además de proporcionarte una gran tranquilidad y sensación de paz, permite ver unos increíbles paisajes desde las zonas mas altas (hay varias rutas, unas más cortas y ligeras en la base y otras más largas y duras que ascienden por la ladera del monte).
El mágico distrito de Gion, con sus casas bajas de madera y sus calles estrechas preservan el estilo clásico japonés, como si aún siguiera en su época de esplendor, hace casi 300años. Aunque el barrio nació hace 500 años (a los pies de la capilla de Yasaka), cobró especial importancia a principios del siglo XVIII, cuando las casas de té (ochaya) tuvieron licencia para tener entre sus servicios a Maikos y Geishas.
Este barrio es especialmente famoso por ser el clásico barrio de las Maiko y las Geisha
El bosque de bambú de Arashiyama, una pequeña población de las afueras de Kyoto, fue una de las más agradables sorpresas de mi último viaje a Japón. Pasear por la maraña de altísimos y flexibles troncos de bambú mecidos por el viento mientras la luz del sol casi desaparece es toda una experiencia. el conjunto conforma un rincón con un encanto y una belleza excepcionales.
Nijo Castle,es una de las muchas atracciones que se pueden ver y visitar en Kyoto,forma parte del conjunto de monumentos de la ciudad que son declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco.
El castillo es fácilmente accesible, en en metro de la ciudad como a pie tanto desde Kyoto station como desde la zona de Gion.Te lleva unos 20 a 30 minutos.
Recomendamos coger el tren Thender bird 9 de Kyoto a Kanazawa a las 9:09 para llegar a Kanazawa a las 11:14. Después del Cheking en el hotel o de dejar las maletas en este si el checking aun no es posible, les proponemos algunas de las siguientes actividades:
Kenroku-en: Este jardín es el más famoso de la zona y considerado uno de los tres mejores jardines de Japón. Originalmente era el jardín exterior del Castillo de Kanazawa. Aunque el fuera usado por la corte desde el siglo XVII, no fue hasta 1874, cuando el sistema de dominio fue eliminado, y el Jardín Kenrokuen fue abierto al público. Posee más de 12,000 árboles de 150 especies diferentes, pero los más famosos son sus majestuosos pinos.
Su nombre significa el parque de las seis cualidades, (ken = cualidad o característica de algo, roku = seis, en = parque) ya que contiene las seis propiedades del
Jardín ideal según la milenaria tradición china : Elegancia, belleza, espacio, amplitud, abundancia de agua y bellos paisajes.
Barrio Negamachi: Al igual que Kanazawa existe un Barrio de las Geishas también existe un barrio de Samurais, el barrio de Nagamachi. En la época feudal algunos samurais eran personas con poder e influencia por lo que tenían grandes casas y amplios jardines protegidas por muros y, en ocasiones, todos los que pertenecían a un mismo clan solían localizarse en barrios para protegerse entre ellos. El Barrio de Nagamachi es uno de esos barrios.
En una de las casas, en la casa Nomura, se puede entrar por un módico precio para ver cómo eran por dentro las casas y los jardines.
El Mercado de Ômichô, con mas de 200 puestos es considerado el mercado más importante de la ciudad de Kanzawa. En él se venden productos alimenticios, mayoritariamente pescado y marisco fresco, pero también hay puestos de verduras, frutas y encurtidos.
Hay también pequeños puestos y restaurantes por la zona, al estar relativamente cerca de la estación y antes de llegar a los principales puntos turísticos de la ciudad, recomendaría pasar por el mercado al ir o al volver de visitar estos lugares.
Si vais a la vuelta no vayáis muy tarde ya que cierran con el atardecer.
Salida de Kanazawa con dirección a Shirakawago con Nohi Bus, recomendamos coger el bus de las 8:50 y así llegar a las 10:10.
Podrá visitar bonito pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para conocer alguna de sus casas tradicionales.
A las 15:15 recomendamos coger el bus Nohi Bus dirección Takayama llegando allí a las 16:05
En Takayama recomendamos la visita de la Yatai Kaikan (Sala de Exposición de las Carrozas Festivas) y la calle de Kami-Sannomachi.
De Takayama iremos con el tren Wideview-Hida 4 a Nagoya donde cogeremos el siguiente tren a las 11:26 con destino Odawara. Dispondremos del Hakone Free Pass de 3 días para poder de manera gratuita con este pase.
Le recomendamos salir de Odawara a Tokyo en el tren de las 10:12 que le hara llegar a Tokyo a las 10:47 con el tren Shinkasen Kodama 634. Después del Cheking en el hotel o de dejar las maletas en este si el checking aun no es posible, les proponemos algunas de las siguientes actividades para los próximos días:
Asakusa: Al norte del centro de Tokyo se encuentra Asakusa, barrio que por arquitectura, sobre todo de casas y edificios bajos, muestra con claridad los contrastes de la capital nipona. Y ahora aún más, desde la construcción de la enorme Tokyo Sky Tree.
Aparte de esto, el barrio destaca sobre todo por sus templos, el budista Senso ji y su santuario “hermano” sintoista Asakusa Jinja.
El Senso Ji tiene una de las imágenes más clásicas de Tokyo, el enorme farolillo rojo que preside su entrada. Y es un buen lugar para observar los ritos religiosos japoneses, tan diferentes a los nuestros.
Además del templo en si, resulta muy interesante pasear por las tiendas de recuerdos en la calle que lleva directamente al templo, las tiendas de los alrededores y un par de templos escondidos en los laterales de los principales.
Shibuya: Si piensas en Tokyo, seguramente que una de las primeras imágenes que te viene a la cabeza es la del cruce de Shibuya, el de mayor tráfico de peatones del mundo con sus pasos de cebra en diagonal.
Aparte del cruce y los alrededores de la estación de Shibuya, donde esperará siempre a su dueño el mítico perrito Hachiko, merece la pena perderse un poco por los alrededores
Toda una experiencia dar un paseo por este barrio y sumergirse en la marea humana que lo puebla. Merece la pena dedicarle una vuelta a toda la zona, no demasiado grande y sencillamente dejarse llevar por el maremagnum de personas, hipnotizarse con los mil carteles de infinitos colores, quedarse sordo con el ruido ensordecedor de la publicidad, la gente, los coches, entrar en cualquiera de sus mil tiendas y restaurantes, observar a la estilista juventud japonesa lucir palmito y originalidad por las calles, ver los comercios que venden cualquier cosa y de cualquier manera, sorprenderse viendo como la gente solo fuma por la calle en zonas habilitadas para ello..
Una sobredosis de Japón urbano que embriaga, engancha y no dejará indiferente a nadie, especialmente si vas de noche, cuando sus mil luces y colores le dan aún más vida si se puede al barrio.
Akihabara: Para todos aquellos amantes del manga, anime, videojuegos, ufo catchers y electrónica… es obligatorio ir a pasear por Akihabara. La calle principal está llena de tiendas y centros de máquinas recreativas y de grandes centros comerciales. Para visitarlo con tranquilidad, pasaos por ahí en horas de trabajo o escuela, porque después se llena de gente (aunque también tiene su gracia verlo con tanto ambiente).
Ueno Park es una zona donde se conjugan las zonas verdes, los museos y las atracciones, Es un perfecto lugar para alejarse del caos y las multitudes de la gran ciudad de Tokyo,en la zona conviven en armonía el parque ,la gente, algunos viajeros, un lago ,numerosos museos y galerías, así como atracciones para los críos en forma de columpios y de caballitos.
Odaiwa Es una isla artificial creada frente a la Bahía de Tokio, hay diferentes complejos de edificios, canales de televisión, galerías comerciales, parques de diversiones y un montón de cosas más que te permiten pasar gran parte del día disfrutando la belleza del lugar yendo de un lugar a otra de la isla.
Recomendamos coger el Shinkansen Hikari 511 a las 11:33 de Tokyo a Shin-Osaka llegando a las 14:26. Desde Shin-Osaka a Kansai Airport coger el tren a las 15:00 llegando al aeropuerto a las 15:50 con el tren Haruka para coger nuestro vuelo de vuelta via Hong Kong. Noche a bordo
Llegada a origen y fin de nuestros servicios